En memoria de Mercedes Fórmica

Esta entrada de mi blog se realiza en respuesta a la retirada de un busto de la escritora, abogada y mujer  Mercedes Fórmica Corsi de un local del Ayuntamiento de Cádiz.  

Como amigo personal de Mercedes q.e.p.d quisiera aclarar al alcalde de Cádiz que Mercedes no era partidaria del régimen del general Francisco Franco, tanto sus padres (divorciados) como ella (casada con un maltratador) sufrieron represión del régimen. Ella era falangista, si, pero de la primera época, la de José Antonio Primo de Rivera.  

En esa época Falange Española (su nombre original era Movimiento Nacional Español) era un movimiento social cuyas ideas se enmarcaban dentro del movimiento político de regeneración que estuvo muy extendido durante las dos primeras décadas del siglo XX. Aunque el partido como tal no surgió hasta las elecciones de 1932 (Teatro de la Comedia),  muchos de sus integrantes - entre los que había muchos integrantes de la Generación del 27 - confraternizaban tanto con personas de ambiente liberal como de ambiente socialista. Aunque había monárquicos, la mayoría de los falangistas de la primera época eran republicanos y se consideraban mayoritariamente de izquierdas. Eran partidarios de la reforma agraria, de la libertad religiosa, de la justicia social, de la promoción de la mujer en el trabajo, el derecho y la política,  etc... muchos de los ideales de Falange fueron también asumidos por republicanos, socialistas y comunistas en sus programas electorales durante la república.

Falange dejó de ser falange en 1937 tras asumir Franco la Jefatura Nacional del Partido, en contra del parecer mayoritario de sus miembros. De hecho Hedilla, que fue el sucesor de José Antonio, fue encarcelado por Franco por negarse a aceptar la fusión.   El decreto de fusión de Falange con los requetés carlistas marcó la diferencia entre el partido republicano de izquierdas (Falange Española) y el partido nacionalista y ultracatólico franquista (FET y de las JONS).

Los falangistas "joseantonianos" como Mercedes Fórmica siguieron siendo falangistas hasta el final de la dictadura, pero fieles a sus ideales originales. Si fueron miembros de FET de las JONS fue más bien una cuestión de supervivencia que de afinidad. Los "joséantonianos" mantuvieron el prestigio hasta el final. 


Mercedes fue una luchadora por las libertades, partidaria de la república, feminista de conciencia,  fue pionera en el derecho familiar. Simplemente  creo que Mercedes Fórmica se merece un lugar en el salón de la fama, no solo de los hombres ilustres de España; sino en el de las Mujeres de bandera de España.  


Reclamo como amigo de Mercedes y en honor a su memoria, sea repuesto el busto quitado por un alcalde que debería haber estudiado un poco más la historia reciente de España, antes de cometer el atropello causado. 






Comentarios

Entradas populares