El mayor espectáculo del mundo...

En esto se está convirtiendo el circo mediático de las negociaciones políticas en España. Y digo Circo, porque al igual que este espectáculo escénico a recuperar, hay funambulistas, payasos, animales y malabaristas. Todo al ritmo de la música y de la dirección escénica programada.

1.- El  PP quiere seguir dirigiendo el espectáculo, pero prefiere un repertorio clásico antes que uno nuevo.  No le sientan bien las lentejuelas y el maquillaje a Don Mariano.  

2.- El PSOE quiere dirigir el espectáculo, pero aunque tampoco le sientan bien las lentejuelas y el maquillaje, Pedro Sánchez prefiere ser un equilibrista, pero carece de formación para ello. Además tiene a agentes moviendo la cuerda.

3.- Ciudadanos quiere dirigir el espectáculo, sin lentejuelas  y sin maquillaje, al estilo de  “los payasos de la tele”  que tanto ilusionó a muchos de su generación. Sin embargo al bueno de Albert Rivera (Alberto para los amigos) no le dejan decir nada.

4.- Podemos, recién llegado al circo quiere dirigir el espectáculo, hasta se ofrece a coser las lentejuelas y comprar el maquillaje si fuera necesario. Todo por el espectáculo.  El ínclito Pablo Iglesias, homónimo de un socialista ilustre,  se presenta como el nuevo “salva patrias” de España y de los españoles.  Que la fuerza le acompañe…

5.- Los nacionalistas catalanes quieren irse, pero si el director del espectáculo es favorable, a lo mejor se piensan mejor lo de irse. Siempre es buen momento para un aumento de sueldo.

6.- El resto de partidos compone el resto de la compañía circense con papeles secundarios…  y algunos como UPyD se han pasado a las gradas de espectadores.

La verdad es que este circo está empezando a aburrir al público y si el publico se aburre, se marcha del espectáculo.  La gente está comenzando a marcharse, porque esta negociación es muy aburrida. Al final lo que parecía algo esperanzador e ilusionante, se ha convertido en algo anodino y rutinario.  Nadie se muestra hoy como aparentaba durante la campaña. Ahora todos los líderes políticos buscan la salida fácil a la tortura en la que se ha convertido la negociación.  

En el PP la corrupción es un cáncer tan extendido que difícilmente pueda extirparse con éxito. Lo mejor es que aproveche cuatro años de oposición para refundarse desde perspectivas nuevas. No sólo por el bien del PP; sino por salud democrática.

En el PSOE las cosas deberían aclararse. ¿Son de izquierdas, de derechas, de centro, mediopensionistas…?  Tienen ideas buenas pero comunican fatal. Hacen políticas de gabinete y hace tiempo que abandonaron la calle a su suerte. Se sienten socialdemócratas, pero sus políticas económicas son neoliberales.  Muchos ex seguidores quisiéramos  un cambio de rumbo hacia la nueva socialdemocracia del siglo XXI.  Un partido centenario como el PSOE que ha pasado por terribles tiempos; puede superar su actual crisis y ser un referente para la gente. Pedro Sánchez lo intenta, pero carece de apoyos. Los jarrones chinos aun estorban en su camino.

En Ciudadanos las cosas han cambiado desde que decidieron afrontar la carrera nacional española.  Como a los nuevos conversos, el extremismo se ha apoderado de su ideario. De  mostrarse en campaña como un partido de centro al estilo de la UCD, ha pasado a representar una alternativa realista al PP, o mejor dicho a ser su sucesor natural.  Para los progresistas de centro que le apoyamos en las elecciones pensando en un cambio razonable de la situación, nos sentimos hoy decepcionados con este viraje hacia posiciones neoliberales en lo económico y conservadoras en lo político.

En Podemos las cosas no andan bien. Mas que un partido es un universo de partidos no siempre bien avenidos.  Pablo Iglesias cada día me recuerda a personajes de la historia de ideario diferente, pero de prácticas políticas similares.

 Me recuerda  - salvando obviamente las distancias y los contextos - por un lado a José Antonio Primo de Rivera, que comenzó un movimiento de regeneración progresista para los años 20 y que en los 30 una vez conformado un partido político, se sumó a los movimientos extremistas ultraconservadores.  En ese sentido se parece también a Mussolini y sus camisas negras o a Hitler y sus camisas pardas.  A Iglesias solo le falta una organización paramilitar para identificarse plenamente con estos “salva patrias” de primera generación.

Me recuerda curiosamente también a Lenín, agente secreto del Káiser Guillermo II de Prusia y líder revolucionario enlatado en Rusia.  El afirmaba que todo el poder había de ser dejado a los Soviets (asambleas populares) y que el liderazgo de la revolución había de ser ejercido desde el Partido Bolchevique (disfrazado de “comunista” para la ocasión).   Pablo Iglesias Jr también ha proclamado que el poder reside en el pueblo, en los círculos, en las mareas….  Pero el liderazgo curiosamente reside en el mismo y en sus compañeros de juergas estudiantiles que forman la dirección de Podemos (que conste en acta que respeto a todos y cada uno de sus integrantes, incluido el hijo de Carolina, que nadie se me enfade por favor).

Al igual que Lenín impuso una férrea dictadura personal (“del proletariado” adjetivó Stalin posteriormente); Iglesias Jr está imponiendo su autoritarismo personal sobre el universo de Podemos… y al parecer sobre todo el mundo. Se cree con derecho a ello pese a los votos recibidos. Con su escuálida representación debería ser un poco más humilde.

En el fondo podríamos estar ante la resurrección de la dictadura. Podemos podría llegar a ser una especie de embrión de un futuro régimen dictatorial o autoritario. ¡Ojalá me equivoque!  y no se repita la historia.  Hitler accedió legalmente a la Cancillería alemana mediante elecciones. Mussolini fue nombrado primer ministro de Italia legalmente por el parlamento italiano. Franco fue el único que se saltó la ley, aunque esta cuestión aun no está del todo aclarada y al paso que vamos, nunca se aclarará.

Los tres prometían trabajo para los parados, casas para los sin techos, sanidad y educación para todos. Los tres dictadores prometían, al igual que Stalin, que su régimen era el único que podía sacar de la crisis (la de 1929) al país.  El ciudadano debía dejarse llevar por el Líder Carismático sin cuestionar sus formas. Para ellos la democracia era algo repugnante. El Puño de hierro era lo necesario. La letra con sangre entra. Si no que se lo digan a las victimas de la shoah (Holocausto) o de los pogromos soviéticos.

Creo sinceramente que hace falta un poco de calma en el escenario político. Dejar de pelearse por cosas intrascendentes y buscar la unidad en lo que nos une: España y los españoles. 

¡Somos la cuarta potencia europea y la novena del mundo!  ¡A qué estamos Jugando!  Nuestra biodiversidad nos proporciona grandes recursos naturales que podemos utilizar en provecho propio. El problema no es quitar el dinero a los ricos para dárselo a los pobres; la cuestión está en gestionar bien los recursos disponibles, marcar prioridades y atender necesidades. Se trata de llevar la cuenta de forma justa para todos.

Por último quisiera que mi paisano Alberto Garzón recibiera un galardón como premio de consolación por su constancia y buen hacer.  Ha hecho una buena campaña y está gestionando correctamente las negociaciones, pese a los obstáculos que le pone su propia organización.  Un ejemplo a seguir para muchos políticos. Programa, programa, programa… La discrepancia política no implica enemistad u odio. Construir importa más que destruir.


 Finalmente: Por favor Miguel Revilla convence al rey para que te mande formar gobierno. España te necesita de forma muy urgente….

Comentarios

Entradas populares