la Risoterapia



Según los expertos de la Risa y el Humor,  afirman que es bueno reírse o sonreír para la salud, dado que relaja los músculos y libera endorfinas, elimina el estrés y hace que una situación complicada o tensa se convierta en una situación calmada o relajante.  El humor añade confianza a la relación entre personas, acerca más unos a otros a través del afecto que genera.

El humor en España forma parte de su “idiosincrasia” cultural y antropológica. El “humor negro” o la sátira es quizás el más extendido en nuestro país. Es un tipo de humor proactivo, dado que se usa como válvula de escape ante una situación difícil. “Mejor reírse, que llorar” reza un proverbio español. La ironía o “humor blanco”  es otro tipo de humor típicamente español. También se ha cultivado mucho el “humor surrealista” como forma de desinhibición del ego. Reírse incluso de uno mismo, es una buena forma de alcanzar el equilibrio emocional.

El humor y la risa también nos hace ser positivos, proactivos, emprendedores, innovadores, creativos. La risa es positiva en tanto en cuanto mejora la salud y logra el equilibrio emocional. El humor es positivo porque ayuda a relacionarse con los demás y a romper el hielo en una conversación. Un buen chiste o un comentario jocoso o risible, es una buena forma de entendimiento y afecto. Genera confianza.

En los días posteriores a los atentados de Barcelona, hubo en las redes sociales mucho humor negro que sin ser hirientes, poner un poco de humor entre tanta tristeza. Algunos vieron en estos comentarios risibles una falta de respeto y de educación hacia las víctimas.

El duelo por la muerte de un ser querido se manifiesta siempre de forma distinta en cada persona.

Recuerdo hace años, cuando estuve en Irlanda viviendo unos meses, que tuve que asistir al entierro de una persona cercana y vi el contraste cultural de los irlandeses ante la muerte.  Tras dejar el cadáver en una tanato-sala dentro de la parroquia, toda la familia estuvo toda la tarde y toda la noche celebrando una gran fiesta, donde corrió el alcohol, la diversión y la música alegre. Duró hasta las cinco de la mañana. Preguntando por tal fiesta me comentaron que era la costumbre allí. Celebraban su partida hacia la nueva vida en el más allá. En sus creencias la muerte es un mero tránsito de una vida a la otra vida. Muere el cuerpo pero el alma es inmortal. Estos que menciono son fieles de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana.

Visitando cementerios irlandeses me fijé en el contraste entre los católicos y los cementerios de los fieles de la Iglesia de Irlanda (de confesión anglicana). Los católicos son ciudades para los muertos, con lápidas blancas de mármol, relucientes y con flores frescas. Los anglicanos son parques públicos, con lápidas de piedra sin pulir, erosionadas la mayor parte y sin cuidados. La mayoría no tienen flores o si las tienen, están secas.  Preguntando por ello, los anglicanos me comentaron que para ellos lo importante era celebrar la vida y por consiguiente, no necesitaban rendir culto a la muerte. Para ellos el difunto seguía vivo, por que su alma es inmortal.  Como ven, la reacción al duelo tiene un componente cultural y antropológico; al igual que la risa y el humor.


Por tanto creo que la terapia aconsejada en el caso de Cataluña es la Risoterapia en el sentido terapéutico para vencer el dolor en el duelo y poder superarlo. Sin que ello suponga bufa o mofa de las víctimas del atentado que merecen todo nuestro respeto y apoyo. Por tanto, si ven ustedes en las redes sociales gentes que hacen bromas de los atentados o de cualquier cosa relacionada con los atentados, déjenles en paz, están contribuyendo a calmar el ambiente; así como a poner alegría y paz donde los terroristas ponen violencia y dolor. Esto es positivo. Es una forma simpática y amable de vencer a los terroristas. Los venceremos con nuestra risa y nuestro humor. Esas son nuestras armas. En esto los españoles somos líderes.  

Comentarios

Entradas populares